Al menos seis personas han sido declaradas fallecidas en la provincia Valverde, pese a que aún se encuentran con vida, situación que ha motivado una investigación por parte de la Junta Central Electoral (JCE) en coordinación con el Ministerio Público.
Rafael Taveras, subdirector regional norte en materia de seguridad de la JCE, informó que las indagatorias se encuentran en curso tras las denuncias recibidas tanto por la vía institucional como a través de las redes sociales.
“Las investigaciones van muy bien, estamos avanzando, a pena comenzamos el caso, estamos en el proceso de investigación por lo que no tenemos mucho que esclarecer por el momento hasta tanto las investigaciones avancen”, dijo.
Taveras explicó que, hasta el momento, se han identificado seis personas que han sido declaradas como fallecidas, lo que calificó como una “muerte civil”, y aseguró que la JCE trabaja para restituir sus derechos.
Primer caso denunciado
La primera en denunciar el hecho fue la señora Yesica Masiel García, quien interpuso una querella en la Policía de Mao contra un hombre identificado como Máximo Mendoza, acusado de declararla muerta el pasado 11 de enero de este año.

Según el acta presentada, Mendoza habría informado que García falleció de un infarto producto de una hepatitis, versión que fue tramitada en la Unidad de Atención Primaria (UNAP) del barrio Los Bonilla. Los médicos de turno confeccionaron un expediente y lo enviaron a la JCE.
La sorpresa llegó cuando, al acudir los médicos a la residencia de la supuesta fallecida, ubicada en el barrio Batey Bogaert, constataron que la mujer se encontraba en perfecto estado de salud.
Yesica se enteró oficialmente de su “muerte” el pasado 27 de enero, cuando acudió a una agencia de valores a retirar un dinero. “¡Señora, usted no existe, usted murió!”, le respondió el empleado que la atendió.
Las autoridades indicaron que continuarán las investigaciones hasta esclarecer el origen de estas irregularidades y garantizar la restitución de los derechos civiles de las personas afectadas.