Si lo lograran, sería la ocasión número 11 que al menos dos dominicanos llegan a esa cifra en las Grandes Ligas desde 1998
La serie regular de las Grandes Ligas baja el telón el domingo 28 del presente mes y por lo que se visualiza, solo dos dominicanos cruzarán la barrera de los 40 cuadrangulares y las 100 carreras remolcadas. Son ellos Junior Caminero, de los Rays de Tampa Bay, y Juan Soto, de los Mets de Nueva York. Si ambos lo consiguieran sería la ocasión número 11 que al menos dos jugadores criollos logran esos registros y la primera vez desde que Nelson Cruz, con los Marineros de Seattle, y Edwin Encarnación, con los Azulejos de Toronto, lo hicieran en la temporada 2016.
Para ese entonces, Cruz disparó 43 cuadrangulares y empujó 105 carreras, mientras que Encarnación se fue para la calle en 42 partidos con 127 remolcadas.
Sin la jornada de ayer, Caminero lleva 39 vuelacercas y 94 remolcadas, mientras que Soto 35 y 84.
“He calculado que por mes he dado seis, entonces puedo llegar a 40 y de verdad que, solamente me queda tener salud, pedirle a Dios que me de salud”, le dijo Caminero recientemente a Enrique Rojas de ESPNDeportes. “Estoy muy orgulloso del trabajo que he venido haciendo, la disciplina en el plato, la consistencia todos los días. En el primer año, uno viene, más que todo, a aprender y todo eso, diciéndole a los veteranos, dame pistas, pero gracias a Dios he agarrado la confianza temprano”, agregó.
Según las proyecciones dadas por el portal para Caminero es de 46 vuelacercas y 112 carreras remolcadas en 155 encuentros. En tanto, Soto fue el único dominicano en cruzar la barrera de los 40 (41) estacazos de cuatro esquinas la campaña pasada. Hay que ver si Rafael Devers, Medias Rojas de Boston/Gigantes de San Francisco pueda lograr unirse a Caminero y a Soto en esos registros. “Carita”, como se le conoce al jugador nativo de Samaná, contabiliza 28 cuadrangulares y 93 vueltas producidas.
Repaso de los que lo han logrado
La primera ocasión que una dupla criolla logró rebasar el 40-100 fue en 1998. Los protagonistas fueron Sammy Sosa (66-158), con los Cachorros de Chicago, y Manny Ramírez (45-145) con los entonces Indios de Cleveland.
Luego, en 1998 Sammy (63-141) y Manny (44-165) se unieron a Vladimir Guerrero (42-131), de los Expos de Montreal, y a Álex Rodríguez (42-111), de los Marineros de Seattle, como la primera cuarteta del “patio” en lograr esa combinación.
En 2000 Sosa (50-138), Guerrero (44-123) y Rodríguez (41-132) repitieron la historia. En 2001 los nombres de Sammy, Álex y Manny vuelven a relucir. Sosa comandó la tropa criolla con 64 jonrones y 160 carreras remolcadas, mientras que Rodríguez, esta vez con el uniforme de Texas hizo la combinación del 52-135, mientras que Ramírez, con Boston, hizo el 41-125.
En 2002, lo logran Álex (57-142) y Sammy (49-108); en 2003 A-Rod y Sammy vuelven a figurar en ese encasillado con 47-118 y 40-103. Para ese entonces, Albert Pujols, de los Cardenales de San Luis se les unió a ellos con 43 cuadrangulares y 124 empujadas.
La racha continuó para el 2004 con cuatro jugadores dominicanos: Adrian Beltré (48-121), con los Dodgers de Los Ángeles; Pujols (46-123), Manny (43-130) y David Ortiz (41-139) con los Medias Rojas. En 2005 lo hicieron Alex (48-130), esta vez con los Yankees de Nueva York; Ortiz (47-148), Ramírez (45-144) y Pujols (41-117). En 2006 aparecen Ortiz (54-137) y Pujols (49-137); en 2007, Álex (54-156) y Carlos Peña (46-121) con los Rays de Tampa Bay; en 2010, José Bautista (54-124) con los Azulejos de Toronto, y Pujols (42-118).